Daño cerebral adquirido
Parece difícil, pero deja que te orientemos

Se trata de una lesión que se produce en el cerebro de una persona por acción de un golpe (traumatismo craneoencéfalico), un accidente cerebrovascular (ictus), a raíz de una infección, intervención neuroquirúrgica, debido a la falta de oxígeno o tumor.
Cuando esto sucede, se genera un gran número cambios en la vida del paciente y su entorno familiar. En muchas ocasiones la persona pasa de llevar una vida completamente funcional a ser dependiente de terceras personas para llevar a cabo tareas de la vida cotidiana y los roles de los familiares cercanos se ven alterados forma notable y brusca.
¿Qué es la rehabilitación cognitiva?
La rehabilitación cognitiva es una intervención que tiene como objeto la restauración y/o compensación de los déficit consecuencia de un daño cerebral adquirido. Trabajamos con las funciones cognitivas, que son los procesos mentales que nos permiten manejarnos adecuadamente en el día a día. Las principales son:
- Atención y concentración
- Percepción y reconocimiento
- Orientación
- Memoria
- Funciones ejecutivas
- Lenguaje
- Cálculo
Cuando se ha sufrido un daño cerebral, debemos pensar en la rehabilitación cognitiva como un camino que vamos a emprender (paciente, familiares y terapeutas) que, aunque largo y no exento de dificultades, va conseguir la máxima independencia funcional posible de nuestro familiar.
Características de la rehabilitación cognitiva
Individualizada A la hora de diseñar una intervención debemos tener como punto central el perfil cognitivo del paciente y planificar nuestros objetivos y estrategias de intervención en relación al grado de afectación de las diferentes funciones cognitivas y las necesidades de la familia.
Trabajo conjunto Para unos resultados óptimos el paciente, la familia y los terapeutas deben formar un equipo que trabaje conjuntamente.
Metas relevantes Debe estar centrada en alcanzar metas relevantes de acuerdo a las alteraciones presentes y las limitaciones funcionales con el fin de alcanzar la máxima independencia en su vida cotidiana.
Una intervención temprana con programas individualizados y específicos para este tipo de patologías, es decisiva para su evolución y la optimización del funcionamiento cognitivo del paciente.